José María Morelos, viernes 21 de noviembre de 2025.- Para brindar mayor transparencia, acceso a la información y la protección de datos personales, los miembros del Cabildo del Ayuntamiento respaldaron por unanimidad la propuesta del presidente municipal, Erik Borges Yam en el que se Reforman y Derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, Libre y Soberano de Quintana Roo para fortalecer la gestión pública responsable, eficiente y comprometida con el pueblo.
En el recinto oficial, sala de sesiones de cabildo, "José Cirilo Flota Valdez" se desarrollo la Séptima Sesión Extraordinaria de Cabildo, donde se avaló estas condiciones para fortalecer la credibilidad inconstitucional, además de permitirle a la sociedad vigilar el actuar gubernamental fortificándo así el vínculo de confianza entre el estado y la población a través de la expedición de la Ley de transparencia y acceso a la información pública del estado, y se expide la Ley de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados.
"El acceso a la información pública constituye una herramienta esencial en al lucha contra la corrupción, toda vez que, por medio de este mecanismo se fortalece el control ciudadano sobre actos de su gobierno, promoviéndo una rendición de cuentas más efectiva, así mismo su ejercicio contribuye a reducir las asimetrías de poder e información entre la ciudadanía y las autoridades, permitiendo a las personas reconocer y exigir el cumplimiento de los servicios y programas sociales que les correspondan. En este contexto, los derechos humanos de acceso a la información, la transparencia y la protección de los datos personales de las y los ciudadanos se encuentran plenamente tutelados y garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Bajo este panorama y conscientes de la relevancia de estos derechos fundamentales, el congreso de la unión expidió el decreto por el que se reforman y adiciones diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", expluso, Geisser Santiago Ek Medina, personal del área jurídica.
Mencionó que, bajo esta perspectiva se resalta la importancia y la trascendencia del derecho de acceso a la información pública, la trasparencia y la protección de datos personales de las y los ciudadanos, que radica en su consolidación como auténticos instrumentos democráticos que constituyen pilares fundamentales para el desarrollo de la vida social, la toma de decisiones a conciencia plena, así como seguridad jurídica individual y colectiva.
Por lo que, la armonización de la legislación local con este nuevo modelo federal permitirá optimizar y fortalecer la capacidad del Estado para tutelar y garantizar el ejercicio de los derechos humanos de acceso a la información pública y protección de datos personales en posesión de sujetos obligados sin que ello implique la duplicidad de funciones, la existencia de burocracias privilegiadas, ni gastos excesivos de recursos públicos, por el contrario, se busca que estos derechos sean garantizados a través de instituciones públicas.
0 Comentarios