Ubicación y precio de "Viviendas para el bienestar en Chetumal"


Redacción/Hechos del Caribe


Chetumal, Roo.- En Othón P. Blanco, el terreno que albergará el desarrollo habitacional del programa Vivienda para el Bienestar estará situado detrás de la antigua terminal de autobuses ADO. El registro de beneficiarios inició esta semana, según informó Carlos Flores Hidalgo, director general de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO).

El predio, con una extensión de 1.3 hectáreas, fue entregado en comodato por el Gobierno del Estado al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Esta acción permitirá que, una vez finalizadas las obras, las viviendas sean asignadas a los beneficiarios del programa.

Flores Hidalgo precisó que esta cesión facilita al Infonavit y al Gobierno Federal los trámites y permisos necesarios para dar inicio a la construcción.

El registro de aspirantes se lleva a cabo esta semana, de lunes a viernes, en Chetumal y Tulum. La selección dará prioridad a personas en condiciones de alta marginación, habitantes de comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes y ciudadanos con diversas carencias sociales.

Este avance en materia de viviendas es resultado del trabajo conjunto de la Presidencia de la República, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y del Gobierno de Quintana Roo, que dirige  la gobernadora Mara Lezama, quienes han impulsado la implementación del programa y la gestión de predios y recursos para ampliar la meta de vivienda en la entidad. Las gestiones entre la gobernadora, el Infonavit y dependencias federales han permitido ampliar objetivos y acelerar proyectos en favor de miles de familias quintanarroenses. 

El programa está dirigido a quienes no cuentan con acceso a créditos de Infonavit, Fovissste, Pemex o ISSFAM, y que tampoco hayan recibido apoyos previos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Las viviendas tendrán una superficie de 60 metros cuadrados e incluirán dos recámaras, baño completo, sala, comedor, cocina y patio de servicio, así como servicios básicos de agua y electricidad. La planeación contempla que el 60% del terreno se destine a áreas verdes y el 40% a espacios comunes, además de contar con infraestructura educativa cercana.

Todas las unidades tendrán un costo único de 600 mil pesos. Se espera que los primeros beneficiarios se registren mediante el esquema de inscripción, modalidad impulsada para acercar el programa a la población que más lo necesita.



Publicar un comentario

0 Comentarios