Moisés Omar Soto Suárez
CHETUMAL, 18 de agosto.- Al activarse la primer ruta piloto denominada “Caribe”, se informó que serán 5 unidades que pasarán cada 15 minutos, en lo que representa la 3ª fase de la entrada del transporte público a Chetumal, hasta completar 65 camiones, expresó el titular del Instituto de la Movilidad en Quintana Roo, Rafael Hernández Kotasek.
Entrevistado luego del banderazo de salida de la primer ruta piloto, Hernández Kotasek dijo que se atenderá con camiones eléctricos de forma gratuita del 18 al 24 de agosto en horarios de 6 a 22 horas de lunes a domingo y que cada mes se dará a conocer una nueva ruta, hasta completar las 11 previstas, como parte del plan de Movilidad estratégico de transporte público en Chetumal, Quintana Roo.
Y en ese sentido, adelantó que la próxima ruta, comenzará por el 22 de septiembre, denominada Sian Ka’an, posteriormente a finales de octubre será la ruta Nápoles, para terminar el año con ruta Américas e iniciar el 2026 con la ruta-circuito Insurgentes.
Aclaró que estas unidades no serán las definitivas, hasta llegar a contar con pago electrónico, ya que se mandarán a construir, en tanto la población se familiariza con las rutas y de esa forma, en esta 1er ruta “Caribe”, el inicio será en avenida Chetumal con esquina Aruba, pasando por 8 puntos de ida; en tanto que el retorno, será partiendo de avenida José María Morelos con Carmen Ochoa de Merino, para cubrir 6 puntos capitalinos.
Sobre la entrada definitiva y cobro de los camiones oficiales del plan estratégico de Movilidad para Chetumal, dijo que será alrededor del 4º mes que entren en operación, en tanto que el próximo jueves se estaría dando a conocer el pago de acceso a las unidades, no obstante recalcó que del 18 al 24 de agosto será gratuito el abordaje; aunque tentativamente se tiene previsto ampliarse otra semana de gratuidad, puntualizó.
Al referirse a los paraderos que se establecerán, explicó que inicialmente y durante los primeros 3 meses no se tendrán definidos y serán paradas cada 400 metros, hasta conocer los puntos de mayor demanda de ascenso y descenso de la población.
0 Comentarios