Fue mal candidato, está en EU y es investigado. Pero Anaya es la mejor opción del PAN

A pesar de ser el candidato panista con el número más bajo de votos en los últimos 18 años, Ricardo Anaya Cortés está posicionado por encuestas como la mejor opción del PAN para las elecciones de 2024.

Todo mientras se vuelve a inmiscuir en la política mexicana desde Estados Unidos, a donde viajó después que la FGR lo señalara en el caso Odebrecht.
Ciudad de México, 7 de febrero (SinEmbargo).– Era el 1 de julio de 2018. Los votos se sumaban uno tras de otro, y aunque ya todo apuntaba al triunfo del morenista Andrés Manuel López Obrador, también empezaban a dar cuenta de otrosuceso: Ricardo Anaya Cortés, candidato de Acción Nacional (PAN) en alianza con Revolución Democrática (PRD)  y Movimiento Ciudadano (MC), se convertiría en el panista peor votado desde la alternancia en el 2000 con 12 millones 610 mil 120 votos.
Han pasado más de cuatro años desde entonces. Anaya está fuera del país, es investigado en México por presunta corrupción en el caso Odebrecht, pero al mismo tiempo es la mejor opción para que el PAN —en alianza con los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)— recupere la Presidencia, según lo que arrojan las encuestas. 
Este fin de semana, el excandidato panista reapareció junto a su dirigente nacional, Marko Cortés, en un mitin realizado en Texas, Estados Unidos.

 Su aparición se da en la antesala de las definiciones de la candidatura de 2024, en la cual el PAN irá junto al PRI y PRD. Lo acordado con los otros partidos es que Acción Nacional sigle al abanderado. 

Dentro del puñado de nombres que han sonado del lado opositor, dos nombres figuran como los más competitivos: uno es Anaya, quien dejó el país desde agosto de 2021 en medio de la investigación del caso Odebrecht; el otro es Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, el joven Alcalde de Monterrey que debutó en la política en 2018.
Antes de salir del país, Anaya había iniciado un recorrido por mil municipios del país para apuntalar sus aspiraciones presidenciales.

Su gira de ese entonces generó todo tipo de burlas y críticas hasta que cesó cuando fue llamado a declarar por la FGR por presuntamente recibir millones de pesos de sobornos para votar por la Reforma Energética. Ahora su actividad se ha remitido a mensajes semanales en los que critica a la administración de Andrés Manuel López Obrador.

“Tal vez la democracia no siempre garantiza que queden los mejores, pero sí garantiza que podemos lograr que se vayan los peores”, expresó Anaya en un video publicado este lunes en Twitter donde critica la Reforma Electoral. 
“Lo que [López Obrador] quiere es que se haga un desastre para que su Gobierno pueda tomar el control de las elecciones como era antes”.

En 2012, la candidata presidencial blanquiazul fue Josefina Vázquez Mota. Su campaña estuvo marcada por la falta de apoyo de la dirigencia, del entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa, como ella misma ha señalado, y hasta del primer mandatario que tuvo el panismo, Vicente Fox Quesada, quien semanas antes de ese elección cerró filas con Enrique Peña Nieto.

Pese a la falta de respaldo, Vázquez Mota obtuvo una votación de 12 millones 732 mil boletas a su favor, una ventaja de 122 mil por encima de la que Anaya tendría seis años más tarde, convirtiendo al exdiputado en el candidato menos votado del panismo del siglo XXI.

En el proceso electoral de 2018 Anaya fue abanderado por el PRD y Movimiento Ciudadano, que en 2012 habían alcanzado una votación histórica de la mano de Andrés Manuel López Obrador. No obstante, en el caso del panista a lo largo de la campaña estuvieron latentes las acusaciones de lavado de dinero en su contra por la trama de una supuesta triangulación de recursos que involucró la compra-venta de una nave industrial en Querétaro, donde afianzó su trayectoria política.
El golpe en el 2018 fue aplastante: López Obrador se llevó 30 millones de votos, más del doble que Anaya. El impacto alcanzó a todos los integrantes de la alianza. 

El PRD pasó de haber postulado por su cuenta a Andrés Manuel López Obrador en el 2012 y lograr un apoyo inédito para la izquierda mexicana con 15 millones 848 mil votos, a obtener un millón 602 mil 715 votos para el partido al interior de una coalición.

En ese sentido, el perredista Silvano Aureoles, a quien la dirigencia quiere impulsar para 2024 pese a una investigación en su contra por la Fiscalía de Michoacán, declaró este fin de semana que no volverá a permitir un “Anayazo”. 
Las declaraciones se produjeron después que los otros dos partidos de “Va Por México” —PAN y PRI— firmaran un comunicado conjunto sin el PRD.

“No estoy de acuerdo y me voy a oponer a que se repita el ‘Anayazo’ de hace cinco años y que nos llevó a una derrota estrepitosa, una derrota anunciada. Si eso ya sucedió no podemos permitir que vuelva a suceder. Esa postura de las dirigencias del PAN y del PRI, que los del PRI definieron el Estado de México y Coahuila, y que el PAN va definir la Ciudad de México y el 24, está en veremos”, dijo el exgobernador michoacano el domingo.

Publicar un comentario

0 Comentarios