El Lobo Valencia confiesa que pagó 10 mdd a García Luna a cambio de Protección

El exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna habría salvado a los narcos que protegía de pagar $50 millones de dólares, luego del decomiso de más de 20 toneladas de cocaína por la que socios colombianos estaban enfurecidos.
Por Jesús García

Nueva York, 30 de enero (LaOpinión).- El decomiso de 20 toneladas de cocaína en Manzanillo, Colima, representó una seria pérdida para la organización de los Beltrán Leyva y el Cártel del Milenio, que debían responder a los socios colombianos que enviaron la droga, pero la ayuda de Genaro García Luna les ahorró un pago de $50 millones de dólares.


Así lo describió Óscar Nava Valencia, “El Lobo”, el cuarto cooperante en el juicio al exsecretario de Seguridad Pública mexicano acusado de liderar una organización criminal durante un largo periodo y conspiración para el tráfico de cocaína a los Estados Unidos.

“El Lobo” hizo referencia al decomiso de droga en Manzanillo en 2007, en operativos de la Marina, coordinados con autoridades estadounidenses.

En un principio se pensó que era una fuga de información interna de los grupos criminales que había provocado las pérdidas, pero García Luna confirmó a sus narcos protegidos que habían sido acciones de la Marina.

La mitad de esa droga era de Arturo Beltrán Leyva y la otra mitad de “El Lobo”, quien acudió a una reunión con García Luna en Cuernavaca.

“Me sorprendí de verlo”, afirmó. Dijo que el entonces funcionario del gabinete de Felipe Calderón, ya como Secretario de Seguridad Pública, se sentó frente a él, “a un lado de Arturo”.

“El Lobo” es el cuarto cooperante en rendir testimonio y fue mencionado por Sergio Villarreal Barragán sobre las negociaciones con distintos grupos del narco que pagaban en conjunto a García Luna.

Nava Valencia señaló que entregó primero $2.5 millones de dólares a través de una colecta para García Luna y su gente, incluidos Luis Cárdenas Palomino.

El cooperante identificó al acusado como exdirector de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y como exdirector de Seguridad Pública en México.

Las negociaciones, dijo, eran directamente con Arturo Beltrán Leyva, pero afirmó que vio en al menos dos ocasiones a García Luna.

El periodista Jesús García relató que “El Lobo” compartió que en una segunda reunión con el exfuncionario mexicano, celebrada en Guadalajara, “le dieron $500,000 dólares de adelanto a través de Luis Cárdenas Palomino”.

“Luego en un local de lavacoches entregaron $2.5 millones. En esa reunión estuvo Cardenas Palomino. En total fueron $3 millones”, precisó sobre el testimonio de Óscar Nava.

En otra reunión en Cuernavaca, citó el reportero, “tras un decomiso de cocaína en Manzanillo, ‘El Lobo’ dice que pago $5 millones de dólares a García Luna para intentar resolver el problema, pero al final no se pudo porque el decomiso lo hizo la Marina”.

“García Luna envío un documento a Arturo Beltrán Leyva, ‘El Lobo’ y aliados para demostrar que autoridades de USA y la Marina habían decomisado la droga, para evitar problemas con los colombianos. La ayuda de García Luna les ahorro pleito y el pago de $50 millones a socios”, se lee en el hilo de Twitter donde difunde los pormenores del juicio.

Más tarde, Jesús García informó que la defensa de Genaro García Luna ha objetado cuatro veces los dichos de “El Lobo”, mientras que “la Fiscalía ha tenido que replantear sus preguntas sobre reuniones y dinero recibido” por el acusado.

“Se espera un duro cuestionamiento por parte de la defensa. Por ahora sigue la Fiscalía su turno”, explicó.

El exlíder del Cártel del Milenio se convirtió este día en el segundo testigo del juicio que revela pagos al exsecretario de Seguridad Pública mexicano, pues “El Grande” a lo largo de su participación describió algunos de los operativos conjuntos entre la policía y el Cártel de Sinaloa en la ciudad de Monterrey contra un cártel rival.

También narró cómo los agentes de policía le permitieron establecer rutas para el trasiego de cargamentos de entre 800 y mil 200 kilogramos de cocaína varias veces por semana a través del estado de Chiapas; y de cómo la policía informaba con antelación al cártel de futuros operativos para que los traficantes pudieran deshacerse de todo.

Hace ocho días, Villarreal Barragán recordó que después de que se incautaron drogas del Cártel de Sinaloa en el estado de Sonora, logró recuperar el cargamento tras recordarle al comandante de la policía regional que el cártel había hecho que se le nombrara en el cargo.

Durante todos estos supuestos episodios a principios de la década de 2000, García Luna estaba al frente de la fuerza policial federal, y recibió pagos del Cártel de Sinaloa, según Villarreal Barragán.

Publicar un comentario

0 Comentarios