¿CUÁL ES LA FECHA LIMITE PARA RECIBIR AGUINALDO, Y QUE PASA SI MI PATRÓN NO ME LO PAGA?


La Ley Federal del Trabajo establece que los empleadores deberán pagar el aguinaldo antes del 20 de diciembre o podrán ser sancionados

Con la llegada de diciembre comenzó la época de recibir el aguinaldo si eres un trabajador asalariado en México, pero en caso de que no te lo quieran pagar o no te lo den a tiempo, puedes demandar a tu empleador.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) los aguinaldos deberán pagarse antes del 20 de diciembre, de no ser así, los empleados pueden tomar acciones legales.

En caso de que los patrones no paguen el aguinaldo en tiempo y forma, la Ley Federal del Trabajo establece sanciones que van de 50 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para este tipo de infracciones, es decir multas de 4 mil 344 a 43 mil 440 pesos.


Para presentar un recurso legal cuentas con un año y puedes hacerlo en las Juntas de Conciliación y Arbitraje Federal o Locales, en Tribunales Laborales Federal o Locales y en los Centros de Conciliación y Registro Laboral Federal o Locales, según sea el caso.

¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo?

Todos los trabajadores que presten sus servicios de manera subordinada a un patrón, cuya relación laboral se rija por la Ley Federal del Trabajo deberán recibir un aguinaldo de forma anual, equivalente a por lo menos 15 días de salario.

En caso de que el empleado haya laborado menos de un año en la empresa, renuncie o sea despedido antes del 20 de diciembre, tendrá derecho a recibir un aguinaldo de la parte proporcional del tiempo trabajado.

Publicar un comentario

0 Comentarios