Manuel SolÃs | Desde el Caribe |
Con el firme propósito de transformar la vida cotidiana en la capital de Quintana Roo, el gobierno estatal presentó el Plan Estratégico de Movilidad para Chetumal, una iniciativa que responde a una deuda histórica con la ciudadanÃa y marca el inicio de una nueva etapa en la forma de desplazarse por la ciudad.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la presentación del plan, subrayando que el proyecto busca construir, entre todas y todos, un sistema de transporte público eficiente, accesible, moderno y con justicia social. Este plan responde directamente a una necesidad sentida por los chetumaleños, contar con un transporte urbano digno que conecte adecuadamente a la ciudad y sus habitantes.
Rafael Hernández Kotasek, encargado de despacho de la dirección general del Instituto de Movilidad del Estado (IMOVEQROO), destacó que esta propuesta se alinea con los principios del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y representa un avance histórico hacia una movilidad más justa e incluyente. Subrayó que el objetivo es brindar más opciones de traslado, adaptadas a las realidades de la población.
El Plan Estratégico consta de cuatro fases, y arranca este 1 de julio con una etapa de consulta pública que incluirá 30 buzones ciudadanos, 10 mesas de diálogo y un foro especializado en movilidad, además de una plataforma digital (www.turutachetumal.com) para facilitar la participación de todas y todos. Esta apertura al diálogo busca construir un modelo que realmente refleje las necesidades locales, lejos de los escritorios y más cerca del sentir ciudadano.
La gobernadora recalcó que este nuevo sistema no pretende afectar a quienes ya operan en el sector, sino integrarlos y fortalecerlos, para que la ciudad se convierta en un destino atractivo y funcional, no solo un lugar de paso. Añadió que este esfuerzo se suma a otras acciones como la creación de parques, hospitales, obras turÃsticas y deportivas, que dan nuevo impulso al desarrollo urbano de Chetumal.
Como parte del proceso, se realizarán pruebas piloto de autobuses en diversas zonas de la ciudad, para medir distancias, horarios, rendimientos, capacidades y condiciones viales. El objetivo es que las unidades sean seguras, cómodas, accesibles y adecuadas a las dimensiones de la ciudad.
Uno de los grandes retos que se propone resolver este nuevo sistema es la falta de conectividad entre colonias, los recorridos ineficientes, las tarifas elevadas y los tiempos de espera excesivos, todos problemas que actualmente afectan a miles de ciudadanos. Chetumal es, hasta ahora, la única capital del paÃs sin un sistema de autobuses urbanos formal, lo que subraya la urgencia de este cambio.
Rafael Hernández reiteró que la instrucción de la gobernadora es clara: el transporte público debe estar al servicio de la ciudadanÃa y no de intereses particulares. Por eso, se han sostenido encuentros con el Congreso del Estado, autoridades municipales y actores del transporte como el SUCHAA, para construir un modelo integral, con certeza jurÃdica y visión de largo plazo.
Este plan de movilidad es más que una reforma técnica, es una apuesta por la equidad, la dignidad y el bienestar colectivo. Con este primer paso, Chetumal comienza a cerrar una brecha histórica y a caminar hacia un futuro donde moverse por la ciudad sea más sencillo, seguro y justo para todas y todos.
0 Comentarios