El presidente municipal de José María Morelos Erik Borges Yam, sigue fortaleciendo todos los sectores productivos del municipio con la apertura de medios de comercialización de la miel, en esta ocasión con un mecanismo donde permite a vendedores y compradores trato directo a través de internet.
Este evento se realizó en el Centro Cultural Bicentenario y estuvo a cargo de la Lic Karen Castillo directora de Desarrollo Agropecuario, ahí los apicultores ofrecieron de manera directa su producción a los empresarios.
En su intervención el alcalde morelense dijo que los apicultores están en una zona privilegiada, y tienen la oportunidad de producir dos tipos de miel en José María Morelos que se destina a los mercados nacional e internacional.
"Una que es miel natural que se ha cosechado durante muchos años, y la otra también que es la de Xunancab, creo que esto nos ayuda el campo, nos ayuda la floración estamos próximos a entrar en enero donde se va a cosechar la miel del tajonal que así le llamamos a esta flor, es un miel muy privilegiada para nosotros." Señaló.
Borges Yam dijo que hay productores con mucho potencial en José María Morelos, y agradeció este enlace que se hace con los contadores, con los comerciantes que se dedican a esta actividad y que hoy tienen la oportunidad de hacer negocios sin intermediarios.
" Aquí en José María Morelos ha sido blanco de los coyotes, y decir aquí vale 40 y te lo compro en 15 y pierde mucho más el que se dedica a producir la miel, y gana más el que viene en coyotaje, entonces yo si le agradezco mucho a esta red que haya compradores, tengamos esa visión de tener el municipio como un gran productor de miel, veo jóvenes que están teniendo su propia marca y resalta el progreso y un crecimiento económico que viene para este municipio." Indicó
Por último agradeció a esta red de compradores por tomar en cuenta José María Morelos y que brindan la oportunidad de comercializar la miel que se produce, una miel muy sana, muy transparente.
" En mi gobierno estamos trabajando muy cerca con el tema de la no contaminación, de la flor por los químicos, que se aplican en el tema de los chilares de la sandía que perjudican el polen cuando la abejita va hacia la flor y empieza a sustraer, esto es muy importante porque tenemos una miel cien por ciento natural y cien por ciento orgánica.
Al evento participaron apicultores de las comunidades rurales, así como empresarios ligados al tema en distintas partes del estado.
0 Comentarios