Día de Muertos 2021: cuál es el origen y cuándo se celebra la festividad en todo México
En el Día de los Muertos se le rinde honor a los que han fallecido y regresarán a estar con sus parientes, nutriéndose de las ofrendas puestas en su honor. Conoce ahora más detalles de la tradición.
En el Día de los Muertos, según la tradición, todos los seres queridos que han fallecido regresarán a estar con sus parientes, nutriéndose de las ofrendas puestas en su honor. Para los vivos es una oportunidad de recogimiento y oración, momento ideal para reflexionar sobre la muerte.
Origen del Día de los Muertos
El origen del Día de los Muertos inició en la cultura mesoamericana, donde gran parte del territorio mexicano habitaba y le daban gran importancia a la muerte. Tenían al Señor de la Muerte, al cual nombraban como ‘Mictlantecuhtli’ y al inframundo lo denominaron como ‘Mictlán’. Sin embargo, con la llegada de los españoles, la celebración se hizo mestiza y se unieron nuevos elementos y significados católicos. Por ejemplo, la cruz de flores para honrar y celebrar la vida de los antepasados.
La conmemoración iniciará este 31 de octubre con veladoras encendidas, la noche del siguiente día las personas rezarán y pondrán ofrendas. Del mismo modo, recordarán a sus fallecidos por medio de fiestas y, en algunos lugares, muchos pasarán la noche en los panteones. Cuando finalice la celebración, los familiares degustarán todas las bebidas y platillos que han puesto.
El Desfile Internacional de Día de Muertos en la Ciudad de México tendrá una versión recargada. Con cinco horas de duración, esta actividad promete ayudar a que repunte el turismo en la capital y con ello se reactive la economía tras el golpe que dejó la pandemia de Covid-19. La celebración será el domingo 31 de octubre, sin embargo, antes y después de esa fecha habrá otras actividades en torno al Día de Muertos.
El Desfile de Día de Muertos iniciará a las 12:00 horas. La caravana que medirá un kilómetro de longitud saldrá del Zócalo de la Ciudad de México, avanzará por la calle 5 de mayo, seguirá por Juárez y después doblará en Paseo de la Reforma para concluir en el Campo Marte, a un costado del Auditorio Nacional. La caravana estará dividida en cuatro segmentos temáticos: Tenochtitlan, corazón de México; CDMX hoy; Magia y tradición, y Celebrando la vida.


0 Comentarios