Educación, motor de la transformación social en Quintana Roo: Elda Xix Euán


Manuel Solís | Desde el Caribe |

La comparecencia de la Secretaria de Educación, Elda Xix Euán, ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, representa no sólo un ejercicio de rendición de cuentas, sino una reafirmación del eje central del gobierno de Mara Lezama; la educación como pilar del desarrollo y la justicia social dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

La intervención de la Doctora Xix Euán fue consistente con la visión de la gobernadora, una educación que no se limita al aula, sino que busca incidir directamente en el bienestar de las familias. La entrega de uniformes, mochilas y útiles escolares a cientos de miles de estudiantes no es sólo un apoyo material, sino una estrategia para reducir la desigualdad y aliviar la economía familiar, especialmente en comunidades de mayor vulnerabilidad.
Uno de los datos más significativos dignos de análisis es el incremento del 67% en la enseñanza del inglés en escuelas públicas, reflejo de un esfuerzo por elevar la competitividad educativa en los 11 municipios. A ello se suma la creación de la Dirección de Educación Indígena, que responde a una deuda histórica con los pueblos originarios, garantizando la inclusión de la cultura y la lengua maya en las políticas públicas educativas.
El reconocimiento al personal docente se tradujo en hechos concretos, la asignación de plazas, promociones verticales y horas definitivas que fortalecen la estabilidad laboral del magisterio. Especial relevancia tiene la basificación de 237 docentes del Telebachillerato Comunitario, un acto de justicia laboral esperado durante más de una década. La implementación de la plataforma DIDÁCTICO, única en su tipo a nivel nacional, marca un avance tecnológico que impulsa la capacitación continua de docentes. Este tipo de herramientas coloca a Quintana Roo en la vanguardia educativa digital, alineada a los nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje. La Estrategia Nacional de Vida Saludable es otra muestra del encuadre integral de esta administración; educación y salud caminan juntas. Con más de 24 mil estudiantes atendidos, el programa fortalece la formación de hábitos saludables desde la niñez, contribuyendo a una educación más completa y humanista. El Programa de Becas para Mujeres en Educación Superior, con más de 4 mil beneficiarias, refleja el compromiso del gobierno estatal por romper brechas de género y promover el empoderamiento femenino desde la formación académica, en coherencia con el sello del gobierno de Mara Lezama, un gobierno con corazón feminista.
Está explicación amplia de la glosa del tercer informe de la gobernadora Mara Lezama en materia educativa confirma que en Quintana Roo se consolida como un eje estratégico de la transformación social, donde la inversión pública se orienta no solo a infraestructura, sino a la dignificación del magisterio, la equidad de oportunidades y la inclusión de todos los sectores. El trabajo educativo bajo el liderazgo de Lezama Espinosa avanza con visión humanista, territorial y feminista, sentando bases sólidas para un futuro más justo y con bienestar compartido para todas y todos los quintanarroenses. finalizó diciendo Xix Euán.


Publicar un comentario

0 Comentarios