-El propósito, contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la población y a la disminución de las desigualdades
-Se establece el proceso de transición de la modalidad de alimentación escolar de raciones frías a calientes
Cancún.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), firmaron un convenio de colaboración, conjuntando esfuerzos y recursos para la realización de actividades tendientes a favorecer la operación eficiente y eficaz del Programa de Alimentación Escolar en las escuelas de educación básica.
A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se privilegia una educación de calidad, humanista, transformadora y solidaria, pero especialmente en atención de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes que más lo requieren.
El convenio tiene la finalidad de coordinar la ejecución de acciones para llevar a cabo la política de asistencia social que contribuya a la mejora de las condiciones de vida de la población beneficiaria y a la disminución de las desigualdades.
En su mensaje, la secretaria de Educación, Elda Xix Euán, destacó que: “La formalización del convenio representa un compromiso a conciencia, de corazón, de trabajo ético para favorecer a las juventudes y a la niñez que no tienen la posibilidad de recibir un alimento caliente en su casa”.
“Nos congratulamos de asistir a la firma de este convenio con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, no sin antes decir que más allá de unas palabras, estamos hermanando acciones a favor de quienes más lo necesitan, porque es muy valioso que hoy, un niño tenga una comida caliente”, mencionó.
Dijo que le llena aún más de satisfacción porque conocemos la situación de las zonas rurales que por muchos años no recibió atención, y que ahora, con la colaboración muy cercana del DIF y el compromiso de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, estamos llegando a los espacios donde no se llegaba antes, sobre todo hoy que tenemos un gran proyecto de un estado en transformación.
La titular de la SEQ mencionó que en ese proyecto están buscando acortar las distancias de desigualdad social, que es una de las premisas del trabajo de la Gobernadora, y ello significa que todos tengan las mismas oportunidades, pero agregó que es muy difícil si un niño o un joven ha llegado a la escuela sin recibir una comida caliente.
El convenio establece el compromiso de ambas partes de colaborar en el proceso de transición de la modalidad de alimentación escolar de raciones frías a calientes, incluyendo la identificación de los planteles candidatos a dicha transición, considerando criterios de infraestructura, disponibilidad de espacios, viabilidad operativa y focalización con base en el grado de marginación y las condiciones prioritarias de atención.
La población objetivo a la cual se dirigen las acciones del convenio corresponde a niñas, niños y adolescentes que asisten a planteles públicos del Sistema Educativo Estatal, ubicados en municipios, localidades o Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) rurales, urbanas o indígenas de alto y muy alto grado de marginación, o de alto y muy alto rezago social.
Además, se atenderá a niñas, niños y adolescentes que asisten a planteles públicos del Sistema Educativo Estatal con una prevalencia mayor o igual al 15 por ciento de estudiantes con desnutrición, independientemente del grado de marginación.
Una vez atendida la población escolar descrita anteriormente, se podrá incluir en la cobertura cualquier centro escolar para favorecer y ampliar la cobertura de alimentación escolar en su modalidad caliente.
0 Comentarios